Miguel Fco. Cabrera Ojeda
Licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid.
Colegiado M-5813
Experto en Orientación y Mediación Familiar por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. U.N.E.D.
Master en Neuropsicología Clínica. Por la Universidad Europea Miguel de Cervantes, Universidad de Alcalá de Henares, Universidad de Granada, Universidad de Huelva y Universidad de León
Especialista en Psicoterapia por la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos
Especialista en Psicología Legal y Forense. Universidad Nacional de Educación a Distancia. UNED.
Miembro del Turno de Adopción Internacional, dependiente de la Comunidad Autónoma de Madrid, desde su comienzo en el año 1996. Para la evaluación de la idoneidad de los padres adoptantes.
Miembro de la Vocalía de Psicología Jurídica del Colegio Oficial de Psicólogos y de la División de Psicología Jurídica (PsiJur)
Inscrito en la guía de la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid como Psicólogo-Perito
Las leyes contemplan que cuando sean necesarios o convenientes conocimientos científicos, artísticos o prácticos, se puede utilizar como medio, la prueba de peritos Perito es la persona que, sin ser parte, emite con la finalidad de provocar la convicción judicial, en un determinado sentido. (Código Civil, Art. 340.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil y Art. 456 Ley de Enjuiciamiento Criminal).
Los Peritos pueden ser designados por:
El Tribunal, fiscal o juez o a instancia de las partes (directamente o a través de sus letrados), cuando los demandados o demandantes o letrados lo entiendan conveniente y necesario para sus intereses o los de su cliente de su cliente. Teniendo la misma validezque los que se realizan dentro de los juzgados
El informe pericial psicológico o peritaje psicológico, como acto en sí, tiene como objeto el análisis del comportamiento humano en el entorno de la Ley y del Derecho. Debiéndose valorar los hechos o circunstancias psicológicas que sean de interés o necesidad para el proceso judicial a través de herramientas e instrumentos de evaluación y diagnostico psicológico aplicados según el objeto de la pericia y dentro del marco ético y deontológico de la profesión y que aportarán información sobre: